¿Pueden las plantas sentir dolor?

Las plantas reaccionan a los estímulos, pero ¿pueden sentir dolor?

Los nervios sensoriales permiten que los animales perciban el dolor. Estos son los mismos nervios que transmiten información desde las células sensoriales que permiten a los animales saborear, tocar, ver, oler y oír. La red de células sensoriales y la neurotransmisión forman el sistema nervioso que transmite información al cerebro y retroalimentación a los músculos. Los biólogos están de acuerdo en que un sistema neuronal complejo es una de las formas de procesar la información, pero no es la única. Las plantas no tienen un sistema nervioso complejo como los que se encuentran en los animales, pero esto no significa que las plantas no reaccionen a los estímulos externos. Las plantas carnívoras responden al tacto de insectos y artrópodos, otras plantas reaccionan erigiendo espinas cuando sienten peligro. Las plantas también reparan partes dañadas, lo que significa que son conscientes de que algunos de sus cuerpos han sido dañados.

Tabla de Contenido
  1. Sensores de dolor en plantas
  2. No dolor, sino estímulos

Sensores de dolor en plantas

La respuesta a los estímulos externos se traduce necesariamente en un sistema sensorial desarrollado. Además, las plantas carecen de un cerebro para interpretar los estímulos. Sin embargo, la investigación ha revelado que las plantas reaccionan a los estímulos de diferentes maneras. El olor de la hierba recién cortada es agradable para los humanos, pero es, de hecho, una sustancia química liberada por la hierba como una llamada de socorro. Cuando las plantas detectan estímulos negativos, responden liberando sustancias químicas para envenenar al atacante, informar a las otras plantas del peligro inminente o pedir ayuda a los insectos.

Investigadores de la Universidad de Bonn, Alemania, informaron que las plantas producían ciertos gases cuando estaban angustiadas, lo que equivale a gritar de dolor. Otros investigadores detectaron ondas sonoras además de los gases cuando se daña una planta. Aunque el sonido es inaudible para los humanos, los investigadores notaron que los pepinos gritan cuando se cortan mientras que las flores gimen cuando se desprenden las hojas. Investigadores de la Universidad de Missouri-Columbia informaron que las plantas pueden sentir que los insectos las cortan o se las comen y responden iniciando un mecanismo defensivo, como producir savia venenosa o erigir sus espinas.

Cuando se corta parte de una planta, la planta accede al daño e inicia el proceso de reconstrucción para permitir que la planta continúe viviendo. Algunos científicos suponen que las plantas demuestran comportamientos, aunque no tan complejos como los de los animales, incluso sin un cerebro para interpretar los estímulos. Las plantas responden a la luz solar inclinándose hacia la fuente de luz, una clara evidencia de que saben que hay luz solar y la posición de la fuente. Los científicos también descubrieron que las plantas tienen una forma elaborada de compartir recursos entre ellas y priorizar las plántulas.

No dolor, sino estímulos

No hay evidencia concluyente que sugiera que las plantas perciben el dolor, pero responden positivamente a los estímulos. Pueden reparar sus partes dañadas, protegerse de posibles amenazas y cambiar de dirección. Cuando necesitan polinizar, producen savia que atrae a las abejas. Tiene sentido racional que las plantas no perciban el dolor porque, si lo hicieran, necesitarían desarrollar mecanismos físicos defensivos para luchar contra los depredadores potenciales, como las garras o los dientes de los animales.

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que tengas una mejor experiencia al navegar por él. Más información