5. Descripción
Una tierra alienígena dentro de nuestro propio planeta habitado por humanos, la Cueva Movile de Rumania , descubierta en 1986, es sin duda un tesoro para conservar. Situada debajo de una vasta extensión de llanura árida y sin rasgos distintivos en el país de Constanta en Rumania, esta cueva y sus habitantes son únicos en todos los sentidos posibles. Aquí la evolución de la vida ha tenido lugar de una manera completamente diferente al resto del mundo ya que durante 5,5 millones de años la cueva ha permanecido aislada. Aunque las condiciones dentro de la cueva no son adecuadas para la mayoría de las formas de vida modernas que conocemos hoy en día, la cueva está llena de habitantes que se arrastran y se arrastran y que se han adaptado para sobrevivir en el hábitat único de la cueva.
4. Historia Natural del Móvil
Se han aportado diversas teorías para explicar la llegada de los habitantes a la Cueva del Movile. Una teoría sugiere que el movimiento hacia el norte de la masa terrestre africana durante el período Mioceno que resultó en la separación del Mediterráneo del Océano Atlántico podría haber secado el primero, lo que provocó la migración de animales hacia reservas de agua subterránea como las del Movile. Cueva. Al estar libre de depredadores y con abundante comida y calor, la cueva podría haber actuado como un refugio para estas especies recién colonizadoras. Sin embargo, las especies de bacterias descubiertas en la cueva parecen haberse derivado de ancestros mucho antes de hace 5,5 millones de años, aunque se cree que estos insectos se acercaron a la cueva durante la época del Mioceno.. También existe la posibilidad de que los insectos simplemente ingresaran a la cueva por caídas accidentales y luego continuaran reproduciéndose y prosperando en su hábitat. Otra teoría sugiere que los animales llegaron a la Cueva Móvil en varias etapas de tiempo. Esta creencia se deriva del hecho de que se ha descubierto que una especie de caracol que vive en la cueva habita la cueva desde hace poco más de 2 millones de años. Esta línea de tiempo coincidió con el período de la edad de hielo y podría ser que el caracol encontró el ambiente cálido de la cueva como un refugio seguro para vivir.
3. Significado moderno
Los habitantes de Movile Cave podrían responder nuestras muchas preguntas sobre cómo se formó la vida en la Tierra primordial y cómo evolucionaron las primeras formas de vida primordiales. Las condiciones de la cueva y de los respiraderos geotérmicos del mundo actual parecen representar las condiciones de la Tierra primordial cuya atmósfera y océanos eran un cóctel de dióxido de carbono, sulfuros, metano y amoníaco, una combinación letal de compuestos tóxicos que acabar con la mayoría de las formas de vida modernas en la actualidad. Sin embargo, aún sobreviven formas de vida en la Cueva Móvil y podrían darnos una idea de la vida en la Tierra primordial. Además, dado que el calentamiento global está cargando nuestra atmósfera con metano y dióxido de carbono, el descubrimiento de los microbios en la cueva que metabolizan estos compuestos para su supervivencia, podría darnos una pista para resolver la crisis ambiental usando estas bacterias parafines de biorremediación .
2. Hábitat Único y Biodiversidad
El ambiente dentro de la Cueva Móvil es completamente diferente del mundo exterior. Mientras que el aire atmosférico contiene un 21 % de oxígeno y un 0,03 % de dióxido de carbono, ¡el aire de las cuevas contiene solo un 7-10 % de oxígeno y un 2 a un 3,5 % de dióxido de carbono! El aire también tiene un 1-2% de contenido de metano. El agua y el aire de la Cueva del Movile también son ricos en amoníaco y sulfuros. Aunque las condiciones del aire y el agua mencionadas anteriormente repelerían la vida en el mundo exterior, se han descubierto en la cueva alrededor de 48 especies, incluidas 33 endémicas. La cadena alimentaria aquí se comporta de manera única con bacterias que utilizan la quimiosíntesis para oxidar azufre y metano, produciendo nutrientes para otros microbios que luego se multiplican rápidamente para formar una alfombra microbiana sobre las paredes de la cueva y el suelo de los cuerpos de agua. Pequeños insectos y otros invertebrados se alimentan de estas alfombras microbianas y, a su vez, son presa de los depredadores más grandes. Arañas, escorpiones, caracoles, insectos y sanguijuelas son algunas de las especies más grandes que habitan en la Cueva Movile.
1. Amenazas y peligros ambientales
Aunque Movile Cave y sus especies únicas han sobrevivido durante tantos años, los crecientes asentamientos humanos amenazan con alterar su delicado equilibrio en un futuro próximo. Es muy posible que las fugas de las fosas sépticas y alcantarillados de los núcleos urbanos cercanos puedan cambiar la composición del agua de la cueva y perjudicar a su especie. La entrada de humanos en la cueva para la exploración también representa una amenaza para el hábitat único. Aunque las exploraciones de la cueva están estrictamente reguladas y los exploradores usan equipo y calzado esterilizados, el aliento de estos exploradores libera cierta cantidad de oxígeno y microbios en el aire de la cueva, lo que nuevamente podría dañar el delicado equilibrio del frágil ecosistema.