México es una tierra de muchas maravillas, tanto naturales como hechas por el hombre. Es un lugar de extremos y está dotado de bosques, montañas, desiertos, playas y muchos otros tesoros naturales. El país tiene varias características geográficas que son mundialmente famosas por su belleza y significado ecológico. Aquí hay una lista de algunas de las formaciones geográficas más maravillosas del país:
barrancas del cobre
Un grupo de seis cañones distintos juntos constituyen el Cañón del Cobre, que se encuentra en la parte suroeste de Chihuahua. Los cañones son parte de la cordillera de la Sierra Madre Occidental. Seis ríos que drenan el área forman los cañones del grupo de las Barrancas del Cobre. Estos ríos desembocan en el río Río Fuerte, que finalmente desemboca en el Golfo de California. El conjunto de cañones recibe su nombre de las paredes de color verde. Los turistas que visitan la zona disfrutan de una serie de actividades de aventura como andar en bicicleta, conducir, caminar y más.
Mar de Cortés
El Mar de Cortés, un mar marginal del Océano Pacífico se encuentra entre México y Baja California. A menudo se le llama "el acuario del mundo", ya que es uno de los ecosistemas más diversos del mundo. Unas 900 especies de peces y 32 especies de mamíferos marinos se reproducen y se alimentan en el mar. Varias especies de ballenas, incluidas las escurridizas ballenas azules, pueden También se puede ver aquí Una multitud de aves marinas también prospera en la rica vida de peces en el Mar de Cortés.
Pico de Orizaba
Un estratovolcán inactivo, el Pico de Orizaba es el pico más alto de México y el tercer pico más alto de América del Norte . También es el segundo pico más prominente del mundo. Tiene una altitud de 18,491 pies sobre el nivel del mar y está ubicado en la frontera entre los estados mexicanos de Puebla y Veracruz en la Faja Volcánica Transmexicana. El volcán entró en erupción por última vez en el siglo XIX.
La Cueva de las Golondrinas
Una cueva grande, profunda y oscura al aire libre llamada Cueva de las Golondrinas se encuentra en el estado mexicano de San Luis Potosí. Es el segundo pozo más profundo del país y el undécimo más profundo del mundo. Tiene una caída de 1092 pies y 1214 pies desde el lado más bajo y el lado más alto, respectivamente. Por lo tanto, es el pozo de cueva más grande del mundo. La boca de la cueva tiene forma elíptica y está situada sobre un lecho rocoso kárstico.
Reserva de la Biosfera Cuatro Ciénegas
Esta reserva de la biosfera en México alberga una gran diversidad de flora y fauna. Según la NASA, el estudio de las formas de vida en las Cuatrociénegas podría ayudar a descubrir vida en Marte, ya que las adaptaciones de las formas de vida en la reserva son únicas. En la reserva se puede observar un alto nivel de endemismo. Allí viven tres especies endémicas de tortugas, ocho especies endémicas de peces y varias especies endémicas de invertebrados. Las piscinas de Cuatro Ciénegas albergan estromatolitos vivos que son colonias de algunos tipos de cianobacterias que han sido extirpadas de la mayor parte del mundo.
Cañón del Sumidero
El Cañón del Sumidero se encuentra en el estado de Chiapas en México. Es un profundo cañón natural que está rodeado por el área protegida del Parque Nacional Cañón del Sumidero. El parque está cubierto por una selva tropical caducifolia. La región del cañón es uno de los paisajes más impactantes de México. Hay 5 cascadas, 30 rápidos, 3 playas y 3 manantiales de agua dulce en el área. El cañón es el hogar de varias especies amenazadas de fauna, incluido el cocodrilo americano y la tortuga de río centroamericana. Las paredes del cañón presentan numerosas cuevas, formaciones rocosas y otras características notables. El Cañón del Sumidero es así un excelente destino para disfrutar de la naturaleza y sus maravillas.
Barrera de Coral Mesoamericana
La segunda barrera de coral más grande del mundo se encuentra frente a la costa de México a lo largo de la costa caribeña de la península de Yucatán. El ecosistema de arrecife alberga más de 66 especies de corales duros y más de 500 especies de peces. Aquí también se encuentra una gran diversidad de mamíferos marinos. La Barrera de Coral Mesoamericana es uno de los mejores lugares para el buceo y el esnórquel en el hemisferio norte.
Cozumel
La isla de Cozumel en México está ubicada frente a la costa este de la Península de Yucatán en el Mar Caribe. La isla alberga muchos resorts de lujo. Los turistas aquí disfrutan de una serie de actividades de aventura marina como el buceo y el esnórquel. La isla está cubierta por una densa vegetación de manglar que alberga muchas especies endémicas. La topografía kárstica de la tierra aquí está asociada con numerosos cenotes, muchos de los cuales son accesibles solo para buceadores de cuevas calificados debido al peligro asociado con ellos.
La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca
Esta reserva de la biosfera es Patrimonio de la Humanidad que se encuentra en la zona fronteriza entre los estados mexicanos de Estado de México y Michoacán. Como su nombre lo indica, la reserva se dedica a proteger a las mariposas monarca que llegan a la reserva por millones cada año.
Cenotes Y Ríos Subterráneos
México también es famoso por su extensa red de cenotes y ríos subterráneos que son especialmente comunes en la península de Yucatán. Un cenote es un sumidero natural que resulta del colapso del lecho rocoso de piedra caliza. A menudo, el agua de lluvia se drena a través de estos pozos y fluye bajo tierra en forma de ríos que luego salen a la superficie en una abertura distante en la superficie del lecho rocoso de piedra caliza. Se cree que los cenotes en México fueron utilizados por los antiguos mayas para ofrecer sacrificios.